Presentación
Los trastornos del aparato digestivo constituyen un conjunto de procesos que presentan una alta prevalencia y una elevada morbimortalidad; son motivo frecuente de consulta en Atención Primaria (AP) y el médico de familia desempeña un papel central en su manejo y tratamiento.
Por ello, es importante ofrecer una formación estructurada, aplicable en la práctica diaria y que ayude en el manejo óptimo de la patología digestiva.
Así mismo, se debe resaltar la necesaria atención compartida de los pacientes con la atención especializada para lo que es relevante lograr un consenso entre especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC) y especialistas de aparato digestivo sobre criterios diagnósticos, criterios de derivación y estratificación de responsabilidades en ambos niveles asistenciales.
El curso está estructurado en diversos bloques en los que se tratan: los principales conceptos sobre la anamnesis y exploración física, la patología digestiva del tracto digestivo superior, la patología digestiva del tracto digestivo inferior, las enfermedades hepatobiliares y biliopancreáticas más comunes, y finalmente un apartado sobre nutrición.
Pertinencia
La creación de un título propio universitario que otorgue la formación y certificación en “Experto en patología digestiva en atención primaria” consideramos que es pertinente e importante:
- Para mejorar las competencias del especialista en MFyC a la hora de abordar el manejo de las patologías digestivas más prevalentes en el ámbito de la AP.
- Para ayudar en el manejo óptimo de la patología digestiva y en la toma de decisiones para que, en base a la evidencia científica disponible, se puedan conseguir los mejores resultados clínicos y, así, optimizar los recursos sanitarios para que los pacientes se beneficien de una atención de calidad contrastada y homogénea.
También puede ser de ayuda en la formación y práctica asistencial de profesionales de otras especialidades médicas como gastroenterología y hepatología o médicos de los servicios de urgencias, entre otras.
Destacar que puede ser de gran utilidad en el proceso de formación continuada de postgrado de los residentes de las especialidades mencionadas anteriormente.